CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

Imagina...

Estábamos entrando en el invierno y a la vez él estaba entrando en mi vida. Todo tan rápido como bala que atraviesa un cuerpo. Mis congeladas manos creaban llamas en el cuadro. Los colores rojos, naranjas y amarillos predominaban dentro del lienzo. Mientras, fuera, los colores grises coloreaban todo el panorama. Todo tan contrastado como la paz y la guerra, lo blanco y lo negro, él y yo. Él lluvia.Yo fuego.Gris.Rojo.En las épocas grises se encuentran las mejores tonalidades. Que rara y bonita casualidad. Yo fuego.Y él, bueno, él era mi extintor.
             
______________________________
                                      
Deberíamos aprender
a
caer
a
mirar
a
querer
a
temblar
a
perder
a
ganar
a
leer
a
amar.
Sobre todo a amar aun cayendo, aun perdiendo.
Porque amar es mirar, leer, temblar y ganar una vida más.
                                                                                       
Alba Brandín  Cachafeiro
( 2º Bachillerato)