CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria.
Al modificar los roles en historias como La ratita presumida, Blancanieves, Caperucita Roja y La sirenita, no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales.

Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos.
Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista. 

Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes.

Una vez más, la literatura y el entretenimiento se unen con gran éxito. A continuación, os dejamos los argumentos de las nuevas obras  con una pequeña valoración de sus creadores.                                                                                             

 La ratita Sisi (La ratita presumida)

En el cuento de "La ratita Sisi", no hay un cambio de roles tan drástico como en otros cuentos tradicionales. Sin embargo, Sisi rompe con el rol pasivo que a veces se espera de los personajes femeninos en los cuentos, ya que ella toma la iniciativa de comprarse algo para sí misma y, además, tiene una gran confianza en sí misma, algo que transmite a los demás. En lugar de simplemente recibir cumplidos, ella aprovecha para dar un mensaje positivo sobre la autoaceptaci

Sisi, una ratita curiosa, encontró una moneda y decidió comprarse un sombrero genial para la primavera. Su amigo Martín elogió su sombrero, pero Sisi le recordó que su confianza no dependía de la opinión de los demás. Otros animales también quisieron su consejo, y todos disfrutaron juntos. La historia enseña la importancia de ser uno mismo. 

                      Lía, Diana y Marla ( 1º ESO A)

Cenicienta, la princesa rebelde ( La Cenicienta)

Cenicienta, una joven rebelde, se ve obligada a asistir a un baile organizado por el príncipe para escoger a su futura pareja. En medio del caos de los preparativos, Cenicienta se encuentra con un hada que dice ser su Hada Madrina y que la ayudará a evitar ir al baile. Sin embargo, no todo sería tan fácil. La Hada Madrina le pone una condición que Cenicienta termina desobedeciendo, por lo que finalmente debe asistir al baile. Allí, conocerá a unas mujeres con las que forjará una fuerte amistad.
A través de este libro, buscamos aportar un cambio de roles a los personajes y a la historia tradicional, ya que creemos que muchos de los cuentos que contamos tienen ciertos matices que no fomentan la igualdad de género.     

                                                                                                            Naira, María, Nico y Unai 1º ESO A

Aurora la Valiente (La Bella Durmiente)

Este relato narra la historia de una princesa llamada Aurora, quien, a causa de la maldición de un hada madrina, se vería condenada a dormir durante cien años. Sin embargo, a lo largo de su crecimiento, Aurora se convierte en una joven valiente e inteligente. A pesar de la adversidad, logra romper la maldición que la aquejaba y emprende su camino hacia la independencia.

En esta versión se añaden características a la protagonista que se alejan de los estereotipos tradicionales de las princesas, y se introducen nuevos personajes que rompen con los moldes previamente establecidos.

                                                                                                 Laia, Saray, Samuel, Gabriela( 1º ESO A)

Albertín y Valeria, un amor entre mar y tierra ( La Sirenita)

Este cuento está basado en “La Sirenita”, un cuento popular lleno de estereotipos. Lo que hemos querido conseguir es cambiar los roles de forma que quedara más justo. Hemos cambiado el rol de la Sirenita por un delfín llamado Albertín. También hemos cambiado la forma de ver a la bruja Úrsula retirándole el papel de malvada, ya que no todas las brujas lo son. En conclusión, nos ha encantado realizar este trabajo en grupo, ya que mejorar los cuentos populares nos ha parecido una buena forma de trabajar nuestra creatividad. 

                                                                                                Cristina, Lucía, Aroha, Martina (1º ESO C)