CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

VISITA DEL POETA FRANCISCO MUÑOZ SOLER. CÍRCULO POÉTICO OURENSANO

Este viernes 3 de octubre a las 13.00 h en el salón de actos de nuestro centro los alumnos de 4º de ESO podrán disfrutar de los poemas del poeta malagueño Francisco Muñoz Soler. Este gran poeta nos deleitará con sus poemas por motivo de la celebración  del V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA organizado por el Círculo Poético Ourensano.     
      
                       
                                

                                           FRANCISCO JESÚS MUÑOZ SOLER 


Nacido en Málaga el 24 de Diciembre de 1.957, en cuya ciudad ha transcurrido toda su vida.

Es un poeta de fina sensibilidad y compromiso con la dignidad y libertad individual y colectiva de las personas, asimismo aboga por la unidad e igualdad de derechos de la humanidad, basada en la tolerancia y el respeto.

Es miembro de la Red Mundial de Escritores (REMES), del movimiento Poetas del mundo, La voz de la palabra escrita y Militeraturas, también ha publicado en las Revistas de Literaturas digitales Remolinos, Palabras de Tramontana, El laberinto de Ariadna.  Ha escrito 11 libros de ellos 8 han sido publicados en la red de redes.

Su poesía es intimista, cargada de fina sensibilidad, impactante y que invita a la reflexión. Es un poeta con ansias metafísicas, a la búsqueda de su propia personalidad, centrado en el yo lírico y en ese mundo íntimo que quiere manifestar como testimonio de su existir. En la búsqueda de la expresión está su mayor logro. En ella está su conquista, su insaciable apetito de Ser y proyectarnos sus angustias, desastres y tensiones. Se puede definir su estética como poesía del Asombro, poesía que admira, o se maravilla con los que antes se legitimaron.

Su obra aparece recogida también en antologías y en Internet. 

Es el organizador del Ciclo Poético Plenilunio en Málaga.

Poesía

2014 En tiempo de prodigios. Editorial Navegando Sueños. El Salvador.
2012 La claridad asombrosa (2ª edición).  Editorial El Barco Ebrio. Madrid.
2011 La incierta superficie. (Antología) Colección Sur. La Habana, Cuba.
2011 Ícar.  Editorial El Barco Ebrio. Madrid.
2010 Selección Natural. Ediciones Rubeo. Málaga, España.
2010 Restauración y La voz del pensamiento Editorial A bordo del polen. México. 2009 La claridad asombrosa. Ediciones Voces de Hoy. Florida. USA. 2009 Una flor erguida (Selección) Editorial Vicio perpetuo. Perú.
2008 La densa corporeidad de mi memoria. Editorial Estival. Venezuela. 2006 Áspero tránsito Editorial Pájaros en los cables. Lima, Perú.
2000 Lluvia ácida. Editorial Vicio Perpetuo. Lima, Perú. Deposito Legal Biblioteca Nacional del Perú
1996 Prehistoria poética. Ediciones Estival. Venezuela.