CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

John Banville, Príncipe de Asturias de las Letras


        El escritor irlandés John Banville, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, ha defendido este viernes en la gala de entrega de los galardones que "la invención más trascendental de la humanidad es la frase". "Han existido grandes civilizaciones ignorantes del concepto de la rueda, pero poseían la frase, pues sin ella no habrían sido ni grandes ni civilizadas. Con frases pensamos, especulamos, calculamos, imaginamos. Con frases declaramos nuestro amor, declaramos la guerra, prestamos juramento. Con frases afirmamos nuestro ser. Nuestras leyes están escritas con frases", ha señalado durante su discurso ante el auditorio del Teatro Campoamor de Oviedo.

      Si queréis conocer más sobre este genio de las letras pinchad AQUÍ.


Bibliografía
NARRATIVA

Long Lankin, relatos 1970
Nightspawn, 1971
Birchwood, 1973
Copérnico (1976, traducción de María Eugenia Ciocchini) Edhasa.
Kepler (1981, traducción de Horacio González Trejo, Edhasa)
La carta de Newton (1982, Edhasa 2001)
Mefisto (1986, Península, 1990)
El libro de las pruebas (1989, Anagrama)
Ghosts (1993)
The Broken Jug (1994)
Athena (1995)
El Intocable (1997, traducción de José Antonio Molina Foix, Anagrama)
Imposturas (2003, traducción de Damián Alou, Anagrama 2005)
Eclipse (2000, Anagrama)
El mar (2005, traducción de Damián Alou, Anagrama 2006)
Los infinitos (traducción de Benito Gómez Ibáñez, Anagrama, 2010)
Antigua Luz (Traducción de Damián Alou, Alfaguara, 2012)
Como Benjamin Black
El secreto de Christine (Alfaguara 2007)
El otro nombre de Laura (Alfaguara 2008).
El Lémur (Alfaguara 2009).
En busca de April (Alfaguara 2011).
Muerte en verano (Alfaguara 2012).
Venganza (Alfaguara 2013).

La rubia de ojos negros (Alfguara 2014).