CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

La 23.ª edición del DRAE ya está en las librerías

           La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española –también conocido como el DRAE– ha llegado esta semana a las librerías de España y de los distintos países hispanohablantes de América.

Ningún profesor podremos corregir ya palabras como bloguero, chat, espanglish, friki, SMS, tableta electrónica, tuit, dron, bótox, serependia y jonrón, todas ellas están entre los 93.111 artículos que forman parte de la nueva edición del diccionario, presentada este jueves en Madrid. Son más del doble de las entradas publicadas en el primer diccionario de 1780, prueba de que el idioma, que comparten casi 500 millones de personas en todo el mundo, ES UNA LENGUA VIVA.



1.- ALGUNAS PALABRAS QUE LLEGAN. 5000 NUEVOS ARTÍCULOS.

antipersona. adj. Dicho de una mina: Preparada para, al ser pisada, matar o mutilar a una persona.
audioguía. (De audio- y guía). f. Dispositivo electrónico portátil de uso individual que, a través de grabaciones, proporciona información en la visita a una exposición, paseos turísticos, etc.
backstage. (Voz ingl.). m. Espacio situado detrás de un escenario o de una pasarela donde se preparan quienes intervienen en un espectáculo o un desfile de moda.
birra. (Del it. birra, y este del al. Bier). f. coloq. cerveza.
blaugrana. (Del cat. blaugrana, de blau 'azul' y grana 'grana2'). adj. azulgrana. Afición blaugrana. Apl. a pers., u. t. c. s.
bótox. (De Botox®, marca reg.). m. Quím. Toxina bacteriana utilizada en cirugía estética.
burka. (Del ingl. burka, y este del ár. burqa‘). m. o f. Vestidura femenina propia de Afganistán y otros países islámicos, que oculta el cuerpo y la cabeza por completo, dejando una pequeña abertura de malla a la altura de los ojos. U. m. c. m.
cameo. (Del ingl. cameo, y este del it. cammeo 'camafeo'). m. Intervención breve de un personaje célebre, actor o no, en una película o una serie de televisión.
chupi. (De or. expr.; cf. yupi, interjección para expresar júbilo). adj. 1. coloq. Esp. Muy bueno o estupendo. Una película chupi. ● adv. 2. coloq. Esp. Muy bien o estupendamente. Pasarlo chupi.
dron. (Del ingl. drone). m. Aeronave no tripulada.
acker. (Voz ingl.). m. y f. Inform. pirata informático.
homoparental. (De homo- y parental). adj. 1. Dicho de una familia: Formada por dos personas del mismo sexo y los hijos. ‖ 2. Perteneciente o relativo a la familia homoparental.
impasse. (Voz fr.). m. 1. callejón sin salida. ‖ 2. compás de espera (‖ detención de un asunto).
intranet. (Del ingl. intranet, de intra- 'intra-' y net 'red'). f. Inform. Red electrónica de información interna de una empresa o institución.
(…)

2.- ALGUNAS PALABRAS QUE SE AMPLÍAN. 195.439 acepciones en total.

Las siguientes son algunas de las nuevas acepciones:

affaire.… [Adición de acepción]. ‖ m. 2. aventura (‖ relación amorosa ocasional).
alfombrilla2.… [Adición de acepción]. ‖ f. 2. Pieza de material liso que permite deslizar con facilidad el ratón de una computadora.
deportivo, va. … [Adición de acepción.] ‖ I 6 a. f. pl. Esp. zapatillas de deporte.
digitalizar.… [Adición de acepción]. ‖ tr. 2. Convertir o codificar en números dígitos datos o informaciones de carácter continuo, como una imagen fotográfica, un documento o un libro.
eclosionar.… [Adición de acepción]. ‖ intr. 3. cult. Dicho de un movimiento cultural o de otro fenómeno histórico, psicológico, etc.: Hacer eclosión
(…)

3.- ACEPCIONES MÁS POLÉMICAS

Entre las acepciones más polémicas y retocadas se encuentran algunas de las siguientes palabras:

De femenino han desaparecido los adjetivos débil y endeble.
De masculino desaparece, varonil y enérgico. (Sin embargo, en los artículos de débil y fuerte se señala que hay sexo débil y sexo fuerte).
De gallego se elimina la definición de tonto y tartamudo.
De gozar la acepción de “conocer carnalmente a una mujer”.
De huérfano, que antes se refería a una persona menor edad a quien se le había muerto el padre y la madre o uno de los dos, “especialmente el padre”, se ha quitado esa coletilla.
De rural se ha eliminado la acepción de “inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas”.
De chusma, que estaba definida como conjunto de gente soez, se ha cambiado por “conjunto o multitud de gente grosera o vulgar”.
Entre las que se conservan están judiada. 1. Coloquial. Mala pasada o acción que perjudica a alguien). Gitanada. f. Trapacería. Sudaca, conserva la marca de despectivo, coloquial y España que tenía desde 2001 para referirse a los sudamericanos.
(...)

4.- PALABRAS JUBILADAS. 1.350 adioses.

También se han jubilado las que tienen un fundamento muy débil, como que estén en un único texto, por ejemplo. Se eliminaron los artículos que eran producto de erratas:

Boleador: Hombre que hace caer a otro. Pero se dieron cuenta que en el origen de esta inclusión lo que había era la palabra Volcador, el que vuelca a otro. Es lo que los académicos llaman “fantasmas lexicográficos”.
Fenicar: echar ácido fénico a algo. “Fue una incorporación precipitada en su momento”.
Calántica: tocado de tela semejante a una mitra que usaban las mujeres de la antigua edad clásica. Se dieron cuenta que se trataba de una falsa lectura de Caláutica, una confusión entre una N y una U.
acupear. tr. C. Rica. Defender, respaldar.
alidona. f. Concreción lapídea que se suponía encontrarse en el vientre de las golondrinas.
bajotraer. m. desus. Abatimiento, humillación, envilecimiento.
bigorrella. f. Piedra de gran peso que sirve para calar las collas.
dalind. adv. desus. De allá.
sagrativamente. adv. desus. Con misterio.
           (...)

Si tenéis interés en seguir buscando curiosidades sobre nuestro diccionario, sólo tenéis que pinchar AQUÍ.