CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

ADELA CORTINA PREMIO NACIONAL DE ENSAYO 2014

La pensadora Adela Cortina ha obtenido el Premio Nacional de Ensayo 2014 por su obra ¿Para qué sirve realmente la ética? por tratarse "de un ensayo que acierta en aplicar el rigor de la filosofía a los interrogantes de la vida". Así lo ha considerado el jurado que ha fallado este galardón que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


Adela Cortina (Valencia, 1947) estudió en la Universidad de Valencia y amplió estudios en la Universidad de Múnich y Fráncfort. Es catedrática de Ética y Filosofía Jurídica Moral y Política de la Universidad de Valencia. También es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, directora del Máster y Programa de Doctorado de Etica y Democracia y de la Fundación ETNOR para la ética de los negocios y las organizaciones. Entre sus libros destaca Ética mínima (1986), Ética sin moral (1990), Ética aplicada y democracia radical (1993); Ciudadanos del mundo (1997) o Ética de la razón cordial (2007) y premio Internacional de Ensayo de Jovellanos.


Pincha en este ENLACE para más información