CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

BATERÍA DE ORACIONES SUBORDINADAS DE COMPLEMENTO DIRECTO



     Después de haber explicado la oración  subordinada sustantivas con función de Complemento Directo, ahora es vuestro turno para saber si las habéis entendido.

     Analizad las siguientes oraciones, indicando las tres fases claras de análisis visto en clase.

                                                               ¡Vamos allá!


Confiesa que estás disgustada.


Esta sentencia demuestra que no todos somos iguales ante la ley.


El ventero preguntó a Don Quijote si tenía dinero.


Esta fábula enseña que la bula acarrea muchos males.


Nos recordó que el viernes termina el plazo.


El condenado no quiere que pidan el indulto para él.


Me dijo que comprendía la situación de la familia.


Comentó que jamás volvería a esa casa.


Confirma a sus amigos que lo pasó genial en los magostos.


Afirmaron en la casa de mi madre que era la más bonita.