CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

TEXTO ARGUMENTATIVO. Refuerzo y ampliación.

Realiza un resumen, jerarquía de ideas y crea un texto argumentativo a partir de las ideas de este texto: 

El libro electrónico debe su importancia al hecho de que se ha constituido como un firme sustituto del libro tradicional, aquel que era impreso en papel. En este sentido, el libro electrónico tiene un costo significativamente inferior que el libro impreso. Además, para los autores existe una clara ventaja si es que deciden gestionar la publicación por sí mimos, puesto que pueden obtener mayores beneficios; en efecto, el libro tradicional es un mercado de editoriales en donde el autor apenas toma una pequeña ganancia del proceso de comercialización. En un primer momento, la aparición de libros de esta categoría generó escepticismo, puesto que se consideraba que era poco práctica la lectura de los mismos en una computadora personal. En efecto, la lectura de un libro tradicional puede llevarse a cabo en innumerables posiciones, hecho que facilita enormemente la comodidad. No obstante, con el paso del tiempo y el desarrollo de diversos dispositivos especialmente adaptados para la lectura de libros digitales, esta circunstancia comenzó a cambiar.

Desde el punto de vista de los costos, los libros digitales no necesitan de papel ni impresión para su reproducción. Tampoco necesitan de un costoso medio de distribución. Y por último, siendo lo más importante, no requieren costos de almacenamiento. En efecto, existe un enorme costo asociado a una larga tirada de libros, que deben acumularse en un lugar específico antes de enviarse a distintas tiendas. Este hecho implica por lo tanto un gran riesgo, circunstancia que se elimina definitivamente en el caso de un libro electrónico.

Son cada vez más los autores que se lanzan a publicar sus contenidos sin el patrocinio de una gran editorial. Este hecho puede fácilmente afrontarse debido a que las limitaciones que antes existían ahora prácticamente han desaparecido. Es una excelente oportunidad para todos aquellos que buscaban publicar su libro y alcanzar algún grado de inserción en el mercado.