CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

BIENVENIDOS AL CURSO 2015-2016

  


       Ya estamos de nuevo en el colegio y queríamos reanudar el blog saludando a padres, profesores y alumnos con los que compartiremos el año escolar 2015/16.
       En este blog, como ya realizamos el año pasado, publicaremos artículos de interés para la asignaturas de Lengua y Lingua y os mostraremos las redacciones y trabajos de los alumnos que se animen a escribir sobre aspectos culturales dados durante todo el curso escolar.


       En este inicio de curso homenajearemos a Lewis Carroll y su "Alicia en el país de las maravillas"ya que este año ha cumplido 150 años.














Cuando en 1862  Charles Lutwidge Dodgson inventó la historia de una niña corriendo detrás de un conejo blanco para entretener a su amiga Alice Liddell y sus hermanas Lorina Charlotte y Edith, seguramente no se imaginó que un siglo y medio después habría tanta gente festejando el cumpleaños de su obra alrededor del mundo y con actividades de lo más diversas.

   Considerada por especialistas de todo el mundo como una de las joyas literarias británicas y como una de las historia con mayor influencia en la literatura mundial a lo largo de los años, la novela sigue estando vigente y por eso es celebrada alrededor del mundo.


Los alumnos de 1º de ESO serán los privilegiados y comenzarán la lectura de este fantasioso libro para iniciar nuestro plan lector este mes de septiembre, aunque todos estáis invitados a leer esta maravillosa obra.

     A continuación os dejamos un vídeo lleno de curiosidades acerca del autor y la obra.