CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

Alicia Giménez Bartlett gana la 64ª edición del premio planeta 2015

Hombres desnudos. Este es el título original de la novela con la que Alicia Giménez Bartlett ganó la 64ª edición del premio Planeta. Nacida en Albacete en 1951 aunque residente en Barcelona, la ganadora  del galardón está considerada como una de las grandes figuras de la novela negra en España y es conocida sobre todo por su personaje de Petra Delicado. Esta obra, presentada con el título de Nubes de tormenta y el seudónimo de Tony Farga, cuenta la historia de Javier, un apocado profesor de literatura que se queda en paro, e Irene, que es una empresaria que acaba de ser abandonada por su marido. Ambos se conocen, mantienen una relación, pero luego se ven obligados a cambiar drásticamente sus vidas para sobrevivir a una dramática situación a la que se ven abocados. Y es que ella acaba bordeando el mundo de la prostitución mientras que él se ve inmerso en el ambiente de la prostitución masculina. Para el portavoz del jurado, la novela refleja una situación cercana a la realidad actual y Juan Eslava destacó que es una novela «con excelentes diálogos». 

Además del IV Premio José Luis Sampedro que le entregará Getafe Negro el próximo martes, Giménez Bartlett ha sido merecedora de importantes distinciones literarias, como el 67 Premio Nadal (2015), Premio Pepe Carvalho (2015), Premio Pepe Carvalho de novela negra (2014), Premio Internazionale Fregene (2009), Premio Raymond Chandler (2008), Women Fiction Festival de Matera Award (Italia) (2006), Grinzane Cavour (Italia) (2006) y Premio Internacional Ostia, mare di Roma (2004).



FUENTES: