CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

EL PRINCIPITO EN CITAS E IMÁGENES

La obra del escritor francés, Antoine de Saint-Exupéry, nos recuerda lo que realmente importa en la vida. Esta es una de las razones de por las qué es considerado uno de los mejores libros de todos los tiempos.



1. El Principito recalca que el vínculo entre amigos es una de las cosas más especiales que hay en la vida.
2. También nos recuerda que lo mejor que ofrece la vida no es lo material. 
3. Que todas las amistades son diferentes, pero importantes a su manera.
4. Y que lo más valioso de lo que podemos adueñarnos, son las experiencias y oportunidades que nos da la vida. 



5. También nos recuerda que todo tiene solución y todo lo malo pasa. 
6. Y que no debemos conformarnos con un amor mediocre.
7. Nos sugiere que disfrutemos de la vida, y que el ser adulto no significa que no nos podemos divertir. 
8. Este libro también nos da la esperanza de que todo el mundo tiene un alma gemela, solo tenemos que encontrarla. 
9. Y por último, nos incita a salir de nuestra zona de confort y así aprender algo nuevo todos los días.