CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

RECUERDA...Diptongo e Hiato. ACTIVIDADES

En castellano existen cinco vocales: a, e, i, o, u. 
Vocales fuertes o abiertas: a, e, o 
Vocales débiles o cerradas: i, u

Diptongo: es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Una de las vocales debe ser cerrada (i,u,) y la otra puede ser cerrada o abierta. (a, e,o)
                         Ejemplo: puer-ta / cua-dra-do / ciu-dad.
Hiato: es la unión de dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes.Una de las vocales debe ser abierta (a,e,o) y la otra puede ser abierta o cerrada tónica (í,ú).  Los hiatos formados por una vocal abierta y una cerrada tónica, siempre lleva tilde sobre la vocal cerrada.
                            Ejemplo: le-ón / cro-a-ta / a-é-re-o / re-ír / ba-úl / Lu-cí-a / ha-bí-a,
¿Cómo sabemos si dos vocales están en diptongo o en hiato?
 Lo primero es seguir tres sencillas reglas:
1. Si las dos vocales son cerradas, entonces están en diptongo y forman una sola sílaba. Llevan tilde según las reglas generales de acentuación. cui-da-do, fui, ciu-dad, cuí-da-lo
2. Si las dos vocales son abiertas, entonces están en hiato y pertenecen a sílabas distintas. Llevan tilde según las reglas generales de acentuación. ro-er, ca-o-ba, so-ez, be-a-to.
 3. Cuando una de las vocales es abierta y la otra cerrada, tenemos que fijarnos en el acento:
            Si el acento va en la vocal cerrada, entonces las vocales están en hiato y pertenecen a sílabas diferentes: ca-í-da, le-í-do, Ra-úl, bú-ho, En estos casos, las vocales cerradas siempre llevan tilde.
             Si el acento va en la vocal abierta, entonces las vocales están en diptongo y pertenecen a la misma sílaba. Llevan tilde según las reglas generales de acentuación. Des-pués, die-ci-séis, puen-te,
ACTIVIDADES: Pincha en el enlace siguiente. DIPTONGO E HIATO