CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

DEJEMOS VOLAR NUESTRA IMAGINACIÓN. HAZ UN HUECO A TU CREATIVIDAD.


Ahora nos toca a nosotros...
Os presentamos las bases para nuestros certámenes literarios: el Certamen Literario Vedruna (alumnos de Secundaria) y los Juegos Florales (alumnos de Bachillerato).
Los alumnos de Secundaria y Bachillerato podrán sorprendernos con su creatividad participando en estos tradicionales concursos organizados por nuestro Centro.
Si pincháis en los siguientes enlaces veréis las base de ambos concursos:

ENLACES:
Secundaria: AQUÍ
Bachillerato: AQUÍ


Este año el mantenedor de la XXXVI edición de los Juegos Florales será un gran escritor:

Silvestre Gómez Xurxo
Os dejamos una breve reseña sobre su vida y obras extraída de la página de Xerais.

BIOGRAFÍA Y OBRAS 

Silvestre Gómez Xurxo (Beba, Mazaricos 1951) é mestre xubilado, licenciado en Xeografía e Historia e Psicopedagoxía. Autor de numerosos materiais educativos destinados ao ensino da lingua galega, do coñecemento do medio e de matemáticas na Educación Primaria publicados por Edicións Xerais de Galicia. Co-autor, xunto con Ana María Llanes do método de aprendizaxe da lectura en lingua galega “De Vagar” (Xerais 1999, 2003). O seu primeiro libro foi Conversas do Pai Seixas (1985). Ten publicadas as seguintes obras de literatura infantil e xuvenil: Déixao medrar (Xerais 2000), novela; Ith (Xerais 2001), novela Todo vai ir ben (Xerais 2005), Ti non xogas! (Xerais 2011) e De cristal (Xerais 2015).