CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

Cratividad...La generación del 27



Se cumplen 90 años desde que los poetas de la Generación del 27 viajaron a Sevilla y posaron en una fotografía fundacional que se convirtió en un icono.

Se les ha definido como un grupo homogéneo, muy unido, son ejemplo a seguir no solo cultural sino humano. La amistad es, precisamente, el elemento aglutinador más repetido al hablar de un colectivo de lo más heterogéneo, en sus edades y sus poéticas. Pero aquel año de 1927, en torno al homenaje a Góngora en el tercer centenario de su muerte, fueron “más grupo o generación que nunca”.

https://elpais.com/cultura/2017/12/15/actualidad/1513373677_002578.html


Los alumnos de 4º de ESO han querido dedicarles un pequeño homenaje mostrando su poesía de un modo muy original. Ya sea en dibujo o en fotografía, hemos podido ver como nuestros estudiantes se han volcado en ofrecernos lo mejor de esta Generación.