CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

VISITA DA ESCRITORA LEDICIA COSTAS




Este mércores, 6 de xuño, a escritora Ledicia Costas visitou o noso colexio. Os alumnos de 2º da ESO tiveron a oportunidade de falar con ela sobre as súas obras, especialmente Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta, Premio Lazarillo 2015, que leran no segundo trimestre.
A autora presentoulles dous breves vídeos nos que se recollían os feitos reais que inspiraron o libro: as dúas visitas do escritor a Vigo, Sanjurjo Badía e revelloulles algunha que outra anécdota. Comezou logo un coloquio autora-lectores que resultou do máis gratificante: o alumnado realizou moitas preguntas sobre o libro, a lectura e o proceso de creación que a galardonada escritora contestou amplamente.
Falounos da importancia que ten para un escritor a lectura, do duro que foi a elaboración de Un animal chamado néboa (o seu libro máis apegado á realidade e ambientado na guerra civil), das alegrías que lle teñen dado os seus libros, das súas lecturas e autores favoritos…

Moitísimas grazas, Ledicia Costas, por ter compartido este tempo con nós!!