CUENTOS CLÁSICOS: NUEVAS MIRADAS SIN ESTEREOTIPOS

Es increíble ver cómo los alumnos de 1º de ESO están desplegando su creatividad para reinventar cuentos clásicos con una perspectiva más igualitaria. Al modificar los roles en historias como La ratita presumida , Blancanieves , Caperucita Roja y La sirenita , no sólo exploran nuevas narrativas, sino que también desafían los estereotipos de género tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la empatía, ayudando a los estudiantes a comprender la importancia de la diversidad y la equidad en los relatos que compartimos. Además, al darles un giro moderno, estos cuentos conectan mejor con las experiencias actuales de los jóvenes, haciéndolos más relevantes y significativos. Han compartido su experiencia con entusiasmo y han puesto todo su empeño en este proyecto, destacando la creatividad como protagonista.  Basta con echar un vistazo a sus portadas para comprobarlo. Además, los títulos de sus versiones no tienen desperdicio: son originales y sorprendentes. Una vez má...

LOS ALUMNOS DE 4º DE ESO, A TRAVÉS DE LA PRENSA DIGITAL, DESCUBREN EL «NO ES NO» DE EMILIA PARDO BAZÁN Y EL HIMNO CONTRA LAS AGRESIONES MACHISTAS DE ROZALÉN.

Alumnos de 4º de ESO, desde la materia de Lengua castellana y literatura, visibilizan el gran problema de la violencia de género en la sociedad actual.

A través del artículo publicado el pasado 23 de noviembre, en La Voz de Galicia, descubren “El encaje roto” de EMILIA PARDO BAZÁN, antología de cuentos de violencia contra las mujeres, escritos hace un siglo. Pardo Bazán  pensaba que “no es no” y creó cuentos cuyas protagonistas así lo manifestaban.

Pero pasa más de un siglo, y sigue siendo necesario que haya hombre y mujeres que griten que “no es no”. Que haya escritores, poetas, actores, cantantes que hagan de su trabajo un “himno” en defensa de la igualdad, la libertad y la vida de las mujeres.

La letra de la canción y el vídeo de “La puerta violeta” de ROZALÉN les ha mostrado un bello himno contra las agresiones machistas, con un mensaje esperanzador creado a partir de una metáfora visual: una puerta se abre para entrar en otra dimensión por fin amable, un portazo al maltrato.